Amplificadores de cobertura móvil para ascensores

Nueva Ley de Ascensores en España y el Rol de los Amplificadores de Cobertura Móvil

Actualizado a 2024

La reciente normativa sobre ascensores en España, promulgada en 2023, introduce cambios significativos con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad. La ley obliga a los propietarios de edificios a modernizar los ascensores, incorporando sistemas de comunicación de emergencia y actualizando las instalaciones para cumplir con los estándares europeos más estrictos. Entre las novedades, destaca la exigencia de asegurar una cobertura móvil adecuada dentro de los ascensores, un aspecto que hasta ahora había sido pasado por alto.

La falta de señal en los ascensores es un problema común que puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios, especialmente en casos de emergencia donde la comunicación rápida es crucial. Aquí es donde los amplificadores de cobertura móvil juegan un papel fundamental. Estos dispositivos, también conocidos como repetidores de señal, captan la señal de telefonía móvil desde el exterior del edificio y la amplifican, garantizando que incluso en el interior del ascensor haya una cobertura adecuada.

Si lo prefieres también puedes contactarnos al 644 171 058 por teléfono o WhatsApp y nosotros te orientamos, pero si no, aquí te dejamos la guía más completa que encontrarás en 6 sencillos puntos.

Componentes de un sistema de amplificación de señal

Antena exterior

Recibe la señal exterior que llega de la torre de telefonía y mediante un cable la introduce en el edificio hasta el amplificador.

kit-amadeus-cool-egsm-23-75

Amplificador de señal

Amplifica, estabiliza y distribuye la señal entre las antenas interiores.

Antena interior

Emite la señal amplificada hacia la centralita del ascensor.

cable-sma-10m-RG174

Cable coaxial

Distribuye la señal amplificada entre los distintos elementos que componen el kit.

Determina qué bandas necesitas amplificar:

Un amplificador de señal móvil puede amplificar una o varias bandas. Las bandas de frecuencia son las utilizadas por la centralita del ascensor para realizar las llamadas de emergencia y comunicaciones. Las frecuencias se utilizan para diferentes fines, que explicamos en los siguientes apartados.

  • Banda 8 (900 Mhz)
    Es la banda más habitual para Voz y 3G fuera de las ciudades, ya que tiene alta penetración y recorre grandes distancias.
  • Banda 3 (1800 Mhz)
    Es la banda que se suele usar para llamadas de voz y 4G en ciudades y poblaciones con muchos habitantes.

Por norma general, en entornos rurales se deberá optar por amplificar la bandas 900 Mhz, mientras que en entornos de ciudad lo más conveniente suele ser amplificar las bandas con mayor frecuencia (1800 mhz). En cualquier caso, más adelante te explicamos como saber a qué bandas te conectas des de tu edificio.

Determina la potencia necesaria del amplificador

La potencia del amplificador es uno de los factores más decisivos a la hora de elegir el dispositivo, ya que es el factor principal que hará que la amplificación de la señal sea correcta o no. En general, y con nuestros años de experiencia, nos encontramos dos casos principales con nuestros clientes:

Buena cobertura en el exterior pero mala en el ascensor

Cuando se determina que existe buena cobertura móvil en el exterior de la propiedad, pero se experimenta muy poca señal en el interior, es posible que el problema se deba al grosor de las paredes o que el material de las mismas impide que la señal móvil penetre a través de ellas. En este caso, tenemos buenas noticias para ti: no necesitarás un amplificador muy potente, ya que la función principal del sistema será sencillamente trasladar la buena señal del exterior hacia el interior mediante un cable, y para eso no es necesario un amplificador con mucha potencia.

Mala cobertura móvil en el exterior y también en el ascensor

En caso de que el problema sea que la antena del operador telefónico se encuentra demasiado lejos o que existan obstáculos insalvables entre el edificio y la torre telefónica, entonces se requiere de un amplificador con una potencia más alta, ya que no sólo se trata de trasladar la señal, sino que se debe capturar la señal, amplificarla y estabilizarla, y luego distribuirla al interior del edificio.

Si lo prefieres también puedes contactarnos al 644 171 058 por teléfono o WhatsApp y nosotros te orientamos, pero si no, aquí te dejamos la guía más completa que encontrarás en 6 sencillos puntos.

¿Pero como sé la calidad de la señal que tengo en el exterior? ¿o la banda que necesito amplificar? Con la App para android Network Cell Info Lite

Network Cell Info Lite es una aplicación móvil disponible para dispositivos Android, con la capacidad de mostrar información relacionada con la conexión móvil de nuestro teléfono. Con ella es posible medir algunos valores esenciales para la correcta elección del amplificador de señal móvil. Estos valores serían:

  • Potencia de señal. Potencia de la señal recibida desde la torre del operador telefónico.
  • Número de banda. Frecuencia que utiliza el dispositivo móvil conectado a la red. El número de banda son las frecuencias de transmisión del operador, las cuales van desde 800 Mhz hasta 2600 Mhz
  • Servicio. Existen fundamentalmente cuatro tipos de servicio: GSM, 3G, 4G y 5G.
  • Llamadas 4G. Antes, las llamadas solo se hacían a través de las redes GSM y 3G, pero ahora es posible realizar llamadas sobre redes 4G y la aplicación te mostrará este dato.

Solo tendrás que instalar la aplicación desde el Google Play Store y abrirla para visualizar los valores. En base a esta información podrás elegir el dispositivo amplificador de señal móvil que mejor se adapte a los problemas de cobertura que se presenta en el domicilio.

IMPORTANTE: Para saber si tu edificio y zona son válidos para instalar un amplificador de cobertura, es necesario que realices la medición lo más cerca posible de dónde instalarás la antena exterior, ya que lo importante es que llegue buena señal móvil a ese punto en concreto dónde se recogerá la señal para amplificar. No creas que realizando la medición un poco más abajo, o con algún elemento que tape la medición ya sirve; la diferencia entre un punto y otro, por muy cerca que esté, puede ser muy grande.

Tips para encontrar un buen lugar para la antena exterior

Zonas altas dónde paredes o tejado no bloqueen las señales de las operadoras. Mástil de la antena de TV (sí, es un lugar ideal para colocarla). Debe haber 6m de distancia entre la antena exterior y la interior del edificio en el caso de que las paredes/techos sean gruesas, y hasta 10m de distancia si las paredes/techos son delgados. Esto debe ser así para evitar la oscilación de la señal (que se hagan interferencias entre ambas), ya que es uno de los motivos principales por los que un sistema de amplificación de señal móvil pueda no estar funcionando correctamente.

Determinar qué tipo de antenas necesitas

Un amplificador de cobertura requiere tanto de una antena exterior (que captará la señal) y otra de interior que la repartirá a la misma estancia de la centralita del ascensor.

ANTENA EXTERIOR

Las antenas exteriores captan la señal exterior. Se clasifican en dos tipos:

Omnidireccional

Estas ofrecen un patrón de radiación horizontal en 360 grados y se utilizan para capturar la cobertura telefónica en todas las direcciones y transmitirla hacia la antena interior que distribuye la señal amplificada. Se recomiendan en la mayoría de los casos ya que además de su fácil instalación y orientación, pueden captar señales de diferentes torres.

Direccional

Estas enfocan la energía en una dirección particular, por lo que deben ser apuntadas en sentido a la antena que emite la frecuencia telefónica que se desea captar. La instalación de este tipo de antena es un tanto más complejo, pero si la cobertura telefónica en el exterior es muy mala pueden ser una opción para intentar mejorar la señal.

El mejor lugar para instalar la antena exterior son zonas normalmente altas dónde paredes o tejado no bloqueen las señales (por lo general 1-2m sobre el tejado). El mástil de TV es un lugar ideal (no generan interferencias entre sí). Debe haber 10m de distancia entre la antena exterior y la interior, y 15m si las paredes/techos son delgados. Esto es para minimizar interferencias entre ambas antenas.

ANTENA INTERIOR

Existen principalmente dos tipos de antenas que distribuyen la señal en el interior de la estancia de la centralita del ascensor:

vectronics-antena-interior-12dbi

Antenas de látigo

Son antenas pequeñas de codo, muy versátiles y parecidas a las que se incluyen en los routers u otros dispositivos. Se recomienda en casos dónde el amplificador se puede colocar en la misma estancia (y estancias contiguas) dónde se quiera tener la mayor cobertura.

Antenas de techo

Son antenas que requieren un cable y se pueden colocar en el techo (este debe ser de pladur o similar). Quedan muy bien en oficinas y distribuyen la señal por toda la estancia en la que se colocan e incluso las estancias contiguas si la señal amplificada es buena.

Las antenas interiores funcionan de una forma similar a las antenas de los routers, transmitiendo señal con una determinada potencia, que varía según la marca y modelo del dispositivo de amplificación de señal móvil adquirido. Estas deben instalarse en lugares céntricos de la propiedad, idealmente a una altura media y con la menor cantidad de obstáculos alrededor.

Listado de amplificadores de señal recomendados

Kits con todo lo necesario para instalar. Incluyen cable de 15 metros, antena exterior omnidireccional (la más polivalente) y antena interior de codo. Son kits diseñados para que sean cómodos de instalar. Es más fácil que encuentres ofertas en los kits.

Conclusión

La nueva ley de ascensores en España no solo busca modernizar y asegurar las instalaciones, sino también garantizar que la comunicación móvil no se vea comprometida. Los amplificadores de cobertura móvil se presentan como una solución eficiente y práctica para cumplir con estos requisitos, mejorando tanto la seguridad como la comodidad de los usuarios. Al elegir los componentes adecuados—antena exterior, amplificador y antena interior—se puede asegurar una cobertura móvil óptima dentro de los ascensores, cumpliendo con la normativa y proporcionando tranquilidad a los usuarios.

Si tienes una necesidad específica y no logras ubicar el dispositivo adecuado o no te encuentras 100% seguro de cual antena es la correcta, puedes comunicarte con nosotros para recibir soporte técnico especializado. Teléfono y WhatsApp: 644 171 058.

× ¿Cómo puedo ayudarte?